- Home
- Consejos Útiles
- Descubre los secretos del...
Muchos viajeros pasan rápidamente por la plaza de la catedral de Pistoia sin darse cuenta del tesoro artístico que esconde el Palazzo dei Vescovi. Este palacio episcopal del siglo XI guarda siglos de historia, pero los visitantes suelen perderse sus aspectos más destacados o malgastar su tiempo con horarios confusos. Datos recientes muestran que el 60% de los turistas dedican menos de 20 minutos a visitarlo, sin descubrir el museo arqueológico subterráneo o los raros frescos medievales de la Cappella di San Jacopo. Este lugar merece más que una mirada rápida: su historia, desde los cimientos romanos hasta las modificaciones renacentistas, narra la evolución de Pistoia de una manera que los guías turísticos rara vez captan.

Cómo planificar tu visita sin perder tiempo
El horario del palazzo puede ser impredecible, con variaciones estacionales y cierres por restauración. A diferencia de los museos de Florencia, este tesoro local sigue un calendario más flexible. Te recomendamos consultar el calendario cultural de la Diócesis de Pistoia dos semanas antes de tu visita, ya que los cambios de última hora son frecuentes. Las mañanas, a partir de las 10:30 AM, suelen estar menos concurridas, y los miércoles por la tarde hay menos visitantes que los fines de semana. Si encuentras el palacio cerrado, el Tesoro de la Catedral, con horarios similares, es una excelente alternativa. Los lugareños recomiendan visitar el palazzo los jueves por la tarde, cuando los turistas de cruceros ya se han ido y la luz suave realza los frescos del siglo XIII en la capilla.
Descubriendo las capas arquitectónicas del palacio
Aunque su fachada parece renacentista, el palazzo es un compendio de ocho siglos de historia. Comienza tu recorrido en el área arqueológica subterránea, donde verás cimientos romanos y artefactos medievales. La logia de la planta baja, añadida en el siglo XV, muestra la transición del gótico al renacimiento. No pases por alto la escalera: sus peldaños desgastados conservan las marcas de los bastones de los obispos. La joya de la corona está arriba, en la Cappella di San Jacopo, con frescos medievales restaurados recientemente. Con un tour guiado, puedes acceder a la azotea para disfrutar de vistas panorámicas de Pistoia y los Apeninos.
El simbolismo oculto de los frescos medievales
Los frescos del palazzo pueden resultar enigmáticos para quienes están acostumbrados al arte renacentista. El ciclo pictórico de la Cappella di San Jacopo, del siglo XIII, emplea un lenguaje visual que hoy requiere explicación. Observa el bautismo de Cristo, donde el río Jordán fluye hacia arriba, simbolizando la intervención divina. Los colores también tienen significado: el dorado de la túnica de San Jacopo representa riqueza espiritual, mientras que el verde del verdugo simboliza ignorancia terrenal. Los guías locales señalan detalles fascinantes, como el autorretrato oculto del artista, una rareza en el arte medieval. Las escenas están dispuestas para 'leerse' de abajo hacia arriba, como un ascenso espiritual.
Ruta cultural por los alrededores del palazzo
Aprovecha la ubicación céntrica del palazzo para explorar otros tesoros de Pistoia. A solo 200 metros, la iglesia de San Giovanni Fuorcivitas alberga un magnífico púlpito de Giovanni Pisano. Si sales del palazzo hacia las 12:30 PM, podrás ver a los vendedores de verduras en la Piazza della Sala y probar delicias locales como la mortadela de Prato. Quienes disfruten del arte sacro pueden adquirir un ticket combinado para el Museo Diocesano, que incluye acceso a tres colecciones adicionales con un 30% de descuento. Para terminar el día, sube por Via del Lastrone hasta el Giardino di Via degli Arcipreti, donde contemplarás las torres del palazzo bañadas en luz dorada al atardecer.